Desde hace tiempo vemos a cientos de hinchas propios de River mencionar que las copas Rioplatenses son de carácter "Binacional" y no Internacional.
Entendemos que exista cierta confusión con respecto a este concepto debido a otros blogs anti-River que comparten datos falsos y sin fundamento lógico. Mucho hincha cayó en la trampa de éste mito que ahora vamos a derribar.
Para empezar ¿Que es lo que se quiere instalar o se instaló? Desde diversas páginas intentan hacer creer que las copas disputadas entre los campeones de Uruguay (AUF) y Argentina (AFA), respectivamente, no son internacionales si no más bien, algo así como "Binacionales".
Partamos por lo básico, la palabra "Binacional" ni siquiera existe. Al buscar la definición en la RAE nos da que la palabra no está registrada en el idioma. Por lo que ésta mentira desde ya pierde toda fuerza.
Bien, ahora analicemos la palabra "Internacional"
(De inter- y nacional).1. adj. Perteneciente o relativo a dos o más naciones.
¿Que nos dice la RAE?
"Inter" entre "nacional" naciones, "entre naciones". Lo relativo a DOS o más naciones es internacional. Así como la copa "intercontinental" es entre-continentes y no bicontinental. ¿Bicontinental? ¿Ahora se dan cuenta de lo estúpido que suena el término Binacional?
![]() |
Fuente |
Y para darse una idea de la importancia de las dos asociaciones ligadas a la copa, dejamos una tabla con los primeros campeones de américa.
De las 17 primeras ediciones de la copa libertadores, en 17 hubo al menos un equipo de AUF o AFA en la final, de los que perdieron solamente 2, dando un resultado de 15 copas libertadores para Argentina y Uruguay. ¿Quien puede discutir el prestigio de este título conociendo el poderío Uruguayo-Argentino?
El fútbol profesional no nació en el 60, la historia se cuenta completa. Si sos de River y seguis creyendo que las copas Rioplatenses son copas Binacionales recordá a cuantas glorias le estás faltando el respeto. ¡Abrazo!
Hay que contarle los torneos amateur a Racing y Boca supongo ¿No?
ResponderBorrar